miércoles, 2 de abril de 2014

Tabla de introduccion de alimentos

- REBECA MARTÍN HERNÁNDEZ Y ELIANA MARTÍN PADILLA

                                    

                        Tabla de Introducción de Alimentos 

        EDAD
 TIPO DE ALIMENTO
EJEMPLOS
RECETAS/PROPUESTAS/ANOTACIONES
NUNCA!
Infusiones instantáneas para bebés
Son básicamente azúcar !!
0 A 6 meses
Leche materna o de Inicio
Leche artificial: HIDROLIZADA y que lleve Nucleóditos, Prebióticos (fos y gos) y Probióticos
6 meses
  A TENER EN CUENTA
El objetivo hasta el año es COMPLEMENTAR la lactancia, con entre 1 y 3 tomas de AC, acostumbrando al bebé a nuevos sabores y texturas.
Recuerda: NO hay que destetar para volver al trabajo!!
Recuerda: la leche es más nutritiva que las verduras o la fruta!
Recuerda: las papillas caseras son mejores que las industriales, y tanto mejor si el niño come lo mismo que se come en casa!
Continuar con leche materna o de Inicio
Lactancia o demanda o al menos 500ml/diarios
La leche artificial HIDROLIZADA
Carnes
Pollo (medio muslo), pavo, conejo o caza.
Magra, sin piel ni grasa, sin sal ni pimienta
Se puede hacer a la plancha antes de añadirla a las papillas (mejor que cocida)
Legumbres
Tiernas: guisantes, habas…
Otras: lentejas, garbanzos, alubias…
Sin piel por riesgo de atragantamiento
Cereales sin gluten
Arroz un poco pasado (y crema de arroz), maíz, cereales hidrolizados sin gluten, quínoa, amaranto, mijo…
Papillas de cereales mejor con agua si antes se ofrece el pecho, sino, con leche
Se pueden preparar con caldo
Frutas
Manzana y pera
Papaya, mango, ciruela…
Plátano y melón
Maduras, lavadas y sin piel
Diarrea: manzana (y plátano)
Estreñimiento: pera ( después naranja y mandarina)
Verduras
Zanahoria, patata hervida, judías, verdes tiernas (pocas), cebolla, calabacín (sin semillas), puerro, boniato, calabaza, apio, col, coliflor, alcachofa (el corazón)…
Son poco calóricas, se deben mezclar con legumbres, arroz hervido, bechamel, sémola, tapioca, patata o carne.
La col y la alcachofa pueden producir gases
Diarrea: zanahoria rallada, cebolla…
Estreñimiento: patata
AGUA
La leche materna sigue proporcionando agua, pero en caso de comidas de AC ya se debe introducir
Agua con Agua, NO necesita que se le añada nada
Zumos
NO SE RECOMIENDAN
Excepcionalmente: un máximo de medio vaso al día y no darlos de biberón.
ACEITE
Aceite de oliva virgen
Chorrito en el puré, sobretodo en verduras
NO USAR SAL
NO USAR AZÚCAR
NO: Azúcar moreno, miel, galletas
La miel  puede producir botulismo   
7 meses
Introducir Gluten
Un trocito pequeño de pan blanco, macarrones, una cucharada de cereales con gluten…
POCA CANTIDAD! Al principio muy poquito (chupar un poco de pan, una cucharadita de pasta de sopa) durante bastante tiempo y luego ir aumentando. Es mejor introducirlo unos dos meses antes del destete como mínimo.
Trigo, avena, centeno o cebada
Mejor quitar el liquido de la sopa y dar únicamente la pasta (estrellitas, fideos…)
NO dar pasta al huevo
10 meses
Gluten (introducción definitiva)
Trigo, avena, centeno, cebada…
Pan, pasta, sémola…
Jamón cocido sin poli fosfatos
La comida ya no debe ser totalmente triturada o chafada
1 año
Leche
Leche materna, leche de vaca o seguir con las leches artificiales
Otras carnes
Ternera, cordero, jamón dulce, cerdo…
Se pueden introducir a los 6 meses, pero son mas indigestas
Sin piel ni grasa, sin sal ni pimienta
El jamón dulce con prudencia: lleva sal, azúcar, conservantes y colorantes.
Introducir de algunos
Alimentos alergénicos
Cítricos: NARANJAS, mandarinas…
Frutas de pelo: melocotón, kiwi…
Otras frutas: piña…
No más de 2 yemas de huevo a la semana
Huevo duro o tortilla
Comidas elaboradas que pueden esconder alimentos alergénicos: croquetas, galletas, paella, empanadillas, salsas de leche, mayonesa, pan de molde, postres (natillas, helados…)
HUEVO
LECHE de vaca
PESCADO BLANCO: lenguado, merluza, rape, trucha, pescadilla…
Otros: soja, cacahuete
Pescado: cuidado con las espinas
Lácticos suaves
Yogures naturales
Cuajadas
Queso tierno o fresco
Yogures sin nata, azúcar o aditivos, pero NO tienen que ser especiales (ejemplos: Mi primer Danone)
Queso fresco o parmesano (para aderezar)…
Otras verduras y frutas
Verdura cruda tierna: Lechuga, tomate…
Otras verduras: espinacas, acelgas, maíz dulce, ajo, nabo, remolacha, espárragos…
Aguacate
El tomate mejor sin pepitas, se puede sofreír
Se pueden hacer ensaladas
2 raciones diarias de fruta, una de ellas cítricos
Zumos máximo 50ml/diarios
Alimentos para masticar
Pan, galletas maria…
Darle trozos secos de pan o galletas
Trozos de fruta como manzana o platano
Pasta gruesa (macarrones)
Galletas maría: que no lleven grasas hidrogenados
Especias y otros
Pimienta
No conviene acostumbrarlo o abusar (sobre todo de la sal y el azúcar)
15 meses
Cereales de desayuno
Cereales, magdalenas, bizcocho, galletas…
CON POCO AZÚCAR y nunca con azúcar añadido
Otros
Huevo frito con poco aceite
18 meses
Pescado Azul
Pescado azul: sardina, atún…
Según las fuentes a los 12 meses
Pescado en conserva con aceite bien escurrido
Otras Frutas
Frutas rojas: fresas, fresones, moras y frutos del bosque…
2 años
En términos generales, debe haber adquirido una dieta completa
Embutidos
Jamón serrano
SIN ABUSAR
Marisco
Calamares, mejillones, gambas…
MODERADAMENTE
3 años
Alimentos con peligro de atragantamiento
Aceitunas con hueso, caramelos, patatas fritas de bolsa, frutas pequeñas y con pipas
Frutos secos molidos
Almendras, nueces, avellanas, piñones…
Antes No por motivos de alergia
Introducir azúcar y grasas
Salsas, embutidos, bollería industrial, etc
La premisa es retrasarlos el tiempo que sea posible por su difícil digestión o alto contenidos en azúcares o grasas saturadas
Introducir la miel
Miel
La miel antes de los 3 años puede ser alergénica
4/5 años
Frutos secos enteros
Almendras, nueces, avellanas…
No salados, triturados y poca cantidad
Añadir los frutos secos al yogur
Antes NO por el riesgo de asfixia
6 años
Zumos
Un vaso diario máximo y excepcionalmente (antes de esta edad, moderar mucho el consumo porque favorece la tendencia a la obesidad, las caries, etc.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario